¿Sabes qué es la responsabilidad civil?

 

¡Aquí te lo contamos! Porque sí, tienes derechos como persona, pero también hay compromisos que no puedes pasar por alto.

 

Ahora bien, es importante que aclaremos qué es la responsabilidad civil: es una obligación general que tenemos todos y todas de responder por los daños que podamos causar a otra persona, ya sea dentro o fuera de una relación formal previa. En términos legales, hay dos grandes tipos: 

1. La responsabilidad civil contractual: surge cuando se incumple un contrato.

2. La responsabilidad civil extracontractual: aplica cuando alguien causa un daño sin que exista una relación jurídica previa.

 

En el contexto médico, ambas pueden darse. Por ejemplo, si un médico o médica incumple sus deberes dentro del marco de una relación clínica, puede haber responsabilidad civil médica contractual. Pero también puede darse una responsabilidad civil extracontractual si se causa un daño sin que exista una relación clara o directa con el paciente.

Y este tipo de responsabilidad no es exclusiva del sector salud: también aplica para ingenieros, contadores, abogados, odontólogos e incluso empresas de transporte. Por eso existen los seguros de responsabilidad civil profesional. Profesionales como los médicos, abogados e ingenieros los contratan porque, si algo sale mal (como que se caiga un puente, se pierda una historia clínica o se dé una recomendación errónea) deben estar preparados para responder por los perjuicios que se ocasionen. Es una forma de asegurar un riesgo, anticipándose a la posibilidad de causar daño, incluso sin intención.

Como persona, la ley te respalda, sin duda alguna. Pero, como en cualquier relación, todo funciona mejor cuando ambas partes cumplen: convivir en sociedad también implica actuar con responsabilidad porque el respeto es de doble vía. Si ese equilibrio se rompe, hay rutas legales claras para seguir. La responsabilidad legal no se trata de culpar por culpar, sino de buscar una reparación justa cuando en verdad hubo un daño. Por eso, lo importante es actuar con evidencia, argumentos y conciencia de tus propios actos. A veces, no es que hayan vulnerado tus derechos, sino que puede que no hayas cumplido tus deberes. Por eso, es esencial tener muy presente qué es la responsabilidad civil y cómo te afecta.

 

Aquí tienes 4 de las responsabilidades más importantes que tienes como ciudadano con responsabilidad civil:

1. Decir la verdad sobre tu salud:
Síntomas, tratamientos pasados, lo que estás sintiendo… entre más clara sea tu información, ¡mejor te pueden atender! No ocultes datos clave a tu médico o médica. Mentir u omitir información puede afectar gravemente tu diagnóstico y tratamiento, y en algunos casos puede generar consecuencias legales.

2. No causar daño a otros, incluso sin contrato:
La responsabilidad civil no depende de tener una relación previa con la otra persona. Si causas un daño, de forma imprudente, negligente o intencional, debes asumir las consecuencias. Como ciudadanos, todos compartimos esta obligación de actuar con precaución y respeto por los demás.

3. Contratar seguros si ejerces una profesión de riesgo:
Médicos, ingenieros, contadores, abogados, transportadores… Todos deben estar preparados para responder por los riesgos que implica su trabajo. Contar con un seguro de responsabilidad civil profesional, no es solo una herramienta legal, sino que es una muestra de compromiso con el bienestar de quienes dependen de tu labor.

4. Cumplir con tus compromisos legales y contractuales:
Si acordaste un procedimiento médico, un servicio profesional o cualquier otro compromiso legal, cumplirlo es tu deber. Incumplir sin justificación, puede generar una responsabilidad civil contractual y te puede exigir responder por los daños causados.

En Agón y Asociados, estamos para ayudarte si sientes que tus derechos han sido vulnerados. Te acompañamos paso a paso para que tomes decisiones informadas, con respaldo legal y con claridad. Porque conocer tus derechos es importante, pero entender tus responsabilidades también lo es. Solo así podrás exigir una atención médica justa y respetuosa.