¿Qué es un consentimiento informado?

 

Es muy probable que un médico o médica te haya mencionado esto en alguna cita, aquí te explicamos qué es y por qué es importante.

 

Cuando vas al médico y te van a hacer un procedimiento como una cirugía, un tratamiento, un examen invasivo o incluso una hospitalización, no es suficiente con que digas «sí» ciegamente y ya. Antes de todo eso, el equipo de salud tiene la obligación de explicarte muy bien qué van a hacer, por qué lo van a hacer, cuáles son los riesgos, qué alternativas existen y qué puede pasar si decides no seguir con el procedimiento. 

¿Qué es un consentimiento informado? Es un derecho fundamental y, más que un simple formulario para firmar, es un proceso de diálogo. Tú tienes derecho a entender lo que va a pasar con tu cuerpo porque ¡nadie puede decidir por ti! Ni siquiera tu médico o médica, ellos te recomendarán lo que es mejor para tu salud, pero toda decisión es tuya. Ningún procedimiento debería hacerse sin que antes te den la información completa, clara y en un lenguaje que tú comprendas.

¿Por qué es tan importante? Porque con el consentimiento informado decides con libertad. Puedes aceptar, rechazar o pedir otra opción, así evitas que se tomen decisiones médicas sin que tú no quieras o que después tengas consecuencias de algo que ni siquiera sabías que podía pasar. ¡¿Te imaginas?! Sería gravísimo.

Además, es una protección legal tanto para ti como para el personal médico. Si tú firmas un consentimiento sin entender lo que implica, ese documento no tiene validez real. Y si hacen algo sin tu autorización, ¡están vulnerando tu derecho a decidir sobre tu cuerpo!

 

En pocas palabras, ¿qué es un consentimiento informado? No es solo un simple papel, es tu voz, tu decisión y tu derecho. Siempre pregunta, exige explicaciones y firma solo cuando estés seguro o segura de lo que vas a aceptar.

Ya sabes, lee bien, pregunta hasta el cansancio y decide sobre tu cuerpo. Además, recuerda que en Agón y Asociados te apoyamos si crees que no te dieron la información suficiente o si tomaron decisiones médicas sin tu consentimiento. Porque tus derechos en salud también se ejercen con información y con autonomía.